Leo Panitch: 1945 – 2020
EL RECIENTE FALLECIMIENTO DEL CANADIENSE LEO PANITCH, UNO DE LOS TEÓRICOS ANTICAPITALISTAS MÁS LÚCIDOS DE…
EL RECIENTE FALLECIMIENTO DEL CANADIENSE LEO PANITCH, UNO DE LOS TEÓRICOS ANTICAPITALISTAS MÁS LÚCIDOS DE…
Desde las 9 de la mañana de este lunes y hasta el martes 8 inclusive la advocación mariana moronense recorrerá distintos puntos de atención social junto al obispo Jorge Vázquez.
Un recorrido por la agitada vida de la periodista Stella Calloni, atravesado por cosas de mujeres.
Demian Rugna es un director de cine fantástico, que está triunfando en el género del terror. Su exitosa película “Aterrados” sorprendió a Steven Spielberg. Su película llegará a Hollywood de mano de Guillermo del Toro. Demian nació en Haedo en la Clínica Tachella, el 13 de noviembre de 1979. En el año 2003 se recibe como diseñador en audiovisual en la Universidad de Morón. En el 2005, y luego de realizar numerosos cortometrajes dentro del género de terror, escribe el guion original de la película “La Muerte Conoce tu nombre” . En el 2007 dirige su primer largometraje, basado en uno de sus cortometrajes homónimos “The Last Gateway“. Elegida una de las 10 mejores películas de terror del 2007 por el site buried.com. En el 2008 escribe el guion original de “They Want my Eyes”. Su segunda película como director fue “Malditos Sean!“, co escrita y codirigida junto a Fabián Forte; Fue estrenada comercialmente en salas nacionales en el año 2013. Luego vendrá una serie de cortometrajes en los que se incluyen “El Mate Amargo” ganador de varios premios y elegido uno de los 3 mejores cortos del año en la Noche del Cortometraje INCAA, y “El Balerazo” ambos comedias negras con tintes fantásticos. Su tercer largometraje: ”No sabes con quien estás hablando” es una comedia negra que parodia el cine fantástico y el detrás de escena de la tv. En el 2017 estrena su cuarta película: Aterrados, basada en uno de sus primeros cortometrajes llamado “Tiene Miedo”.
Ignacio Copani seguramente sea el juglar popular más conocido de la argentina. Es uno de los artistas más comprometidos. Su capacidad creativa convierte a cada canción que compone, en una respuesta social y política a los acontecimientos cotidianos. Es amado por su pueblo y odiado por la oligarquía. Es un peronista de corazón.
Inés tenía 21 años y estudiaba biología. Militaba en la Federación Juvenil Comunista, era responsable política del barrio de Almagro y cumplía tareas de responsable de Literatura al momento de su desaparición.
El 19 de julio de 1977 volvía a su casa de una reunión con sus compañeros en el colectivo 187, cuando una pinza militar hizo bajar a los pasajeros y los llevó a la comisaría 49.
Inés tenía encima lo que en ese momento se llamaba “literatura extremista” Una patota la secuestró en la comisaría. Ocho años después, en 1985, dos ex detenidas-desaparecidas dirían en el juicio a los ex comandantes que habían visto a Inés con vida en la ESMA. Ella sigue desaparecida.
En el aniversario 41 del triunfo de la Revolución encabezada por el Frente Sandinista de…
Son años caminando entre lágrimas y gritos desesperados. Son 90 dando vueltasPor un plaza de…
Lorena Lores, cantante argentina – gallega. Sus padres son originarios del Grove (Galicia). Aunque Lorena vivió y estudió en el Municipio de Morón, más exactamente en Haedo.
Desde muy pequeña se vinculó a la Federación de Asociaciones Gallegas de la Argentina, convirtiéndose en la actualidad, en su secretaria general. Como cantante triunfa en las “dos orillas” como a ella le gusta decir. En Haedo tiene su cuartel general, desde donde hasta antes de la pandemia componía, ensayaba y preparaba su giras. Sus actuaciones recorrieron varios países, Uruguay, Brasil, España y Suiza.
En la mañana del 25 de mayo el Municipio de Morón conmemoró los 70 años…